Tiempo de lectura: 9 minutos.
Llena tu vida de creatividad, no de posesiones materiales.
La búsqueda de la comodidad parece estar en todos lados. Entre más cómodos nos sentimos, mejor. El problema de la comodidad es que siempre necesitamos más y más, llegando al punto en el que sacrificamos otras cosas, como por ejemplo, nuestra creatividad.
Sin embargo, no todo en la vida está hecho para nuestra comodidad, cosa que está bien. Tantas cosas a nuestro alcance sin tener la oportunidad de apreciar la dificultad para obtenerlas, solamente nos llena de vacíos y de un sentimiento de falta de propiedad. Como dice el dicho, entre más nos cuestan las cosas, más las apreciamos.
Si alguna vez has tenido ese sentimiento de vacío, aquí te propongo 3 maneras en las que puedes aprovechar mejor tu vida, buscando ser creativo en un mundo consumista.
1.- Cuestiona todo
Una de las grandes mentiras que creemos es que la comodidad hace que nuestra vida sea mejor. Para ello se nos dice que debemos trabajar durante 8 horas al día (o peor, sin un horario determinado) para ganar dinero que luego invertimos en “comodidad”. En otras palabras, gastas tu tiempo y tu vida en un empleo para después ver como entregas ese dinero a alguien más, bajo la promesa de una vida mejor.
Para romper ese ciclo vicioso que consume tu vida, necesitas ser creativo y cuestionar todo lo que la sociedad te ha dicho. ¿En realidad requieres ser tan consumista? Piensa en el dinero que gastas en restaurantes, el nuevo teléfono, la nueva computadora, viajes costosos, etc. Todo ese dinero (que en realidad representa tiempo de tu vida en la oficina) seguramente estaría mejor si lo inviertes, ¿cierto?.
Paso número uno, no te dejes llevar por la corriente ni por lo que te dicen en medios de comunicación masiva.
2.- Busca algo que te guste
Dado que todos necesitamos un medio de vida, es imposible recomendar que para ser creativo dejes tu empleo actual y te dediques a algo que no te deje el dinero suficiente. Sin embargo, para ser creativo no es requerido ser desempleado. Simplemente piensa en algo que te apasione, algo que sientas que puedes hacer por horas sin aburrirte. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo solamente por gusto? Si no puedes recordarlo, entonces ya estás atrapado en el ciclo del consumo: hacer cosas solo por su valor utilitario, sin nada de gusto para ti.
Debes comenzar por algo pequeño, pero constante y siempre relacionado. Si te gusta la literatura, empieza por dedicarle 20 minutos al día a leer un libro. El siguiente paso podría ser añadirle 20 minutos para escribir algo en una bitácora. Lo importante es que de antemano apartes el tiempo para eso que te gusta y no lo sacrifiques por nada. Imagina que es una junta de trabajo en la oficina: ¿acaso esa junta es más importante que hacer lo que te gusta?
Paso número dos, para ser creativo lo primero es dedicarle tiempo de calidad a algo que te apasione.
3.- Cómo ser creativo
Una vez que quitas de tu vida el consumismo y la necesidad de dinero, además de que tienes un poco de tiempo para dedicarle a tus cosas personales, estás en posibilidades de ser creativo. Por que para lograrlo es necesario que consideres tus actividades como una obra de arte.
Probablemente pienses que una obra de arte solamente se aplica a los grandes maestros de la historia, pero considera lo siguiente: todos ellos debieron comenzar por algo pequeño, para seguir perfeccionando sus habilidades y finalmente lograr lo que los llevo a la fama. Por otro lado, ninguno de ellos se dedicaron a sus creaciones con la fama como objetivo. Ellos se dedicaron a lo que les gustaba, sin hacer caso de las necesidades mundanas de la comodidad y el dinero, porque tenían algo muy claro: su creatividad estaba destinada para ser descubierta en las cosas que los apasionan.
Cuando te dediques a lo que estás destinado a lograr, verás que lograrás ser creativo, sentirte realizado y feliz contigo mismo. La vida no tiene que ser igual para todos.
Arriésgate y apuesta por ti, verás que vale la pena. La vida es corta, recuérdalo.